Palnorte S.A.S. Comprometido con la sostenibilidad y las cero deforestaciones


¿Sabías que en Palnorte S.A.S. realizamos un seguimiento riguroso a los cambios en el uso del suelo y la cobertura vegetal en nuestras plantaciones en proceso de certificación APS Colombia?
Entre 2010 y 2025, desarrollamos estudios especializados para identificar posibles afectaciones en zonas boscosas. En 2024, el Departamento de Sostenibilidad llevó a cabo el análisis de cambio de uso del suelo (LUCA) en cinco plantaciones, con un área total de 987,2 hectáreas, propuestas para certificación. Los resultados evidenciaron una afectación de 50,5 hectáreas de bosque entre 2010 y 2020.
Como respuesta, implementamos un plan de compensación que restituirá 60,5 hectáreas de ecosistemas similares, garantizando su conservación durante los próximos 20 años. Esta acción refuerza nuestro compromiso con una palma libre de deforestación y la protección de los ecosistemas donde operamos.
Censo de producción, una herramienta clave para anticipar la cosecha

El censo de producción es una herramienta técnica fundamental para el cultivo de palma. Su objetivo principal es estimar con anticipación la cantidad de fruta que se podrá cosechar en los próximos meses, lo que permite una mejor planificación y toma de decisiones informadas.
Se realiza entre dos y tres veces al año y se basa en el número de palmas, el peso promedio de los racimos y las estructuras productivas observadas. A cuatro meses, se cuentan racimos verdes y pintones; a seis meses, se incluyen pistones e inflorescencias, ofreciendo una proyección más completa.
Con esta información, los productores pueden anticiparse a picos o caídas en la producción, optimizando la planificación de la mano de obra, logística, mantenimiento del cultivo y decisiones comerciales. En resumen, censar bien es producir mejor.
Fórmula de estimación: ((N. de palmas totales * número de estructuras / número de palmas censadas) * peso promedio) / 1000
Jornada de revisión documental fortalece el sistema de gestión y promueve la mejora continua

Bajo los lineamientos de las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y el estándar APSCO, se llevó a cabo una jornada de revisión documental, liderada por nuestro equipo auditor. El objetivo fue verificar el cumplimiento de los requisitos, identificar oportunidades de mejora y asegurar la coherencia de nuestros procesos con los principios de calidad y sostenibilidad que nos representan.
Esta actividad fortalece nuestro sistema de gestión, promueve la eficiencia operativa y contribuye a construir relaciones de confianza con nuestros grupos de interés.
Sostenibilidad en acción

En las instalaciones de la oficina administrativa se desarrolló la jornada “Sostenibilidad en Acción”, una actividad formativa diseñada para fortalecer los conocimientos del equipo en temas clave para el desarrollo sostenible de la empresa.
Durante la actividad, los colaboradores participaron en espacios dinámicos y creativos donde se abordaron temas como gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo, talento humano, calidad y sistemas integrados de gestión. También se profundizó en los requisitos de certificaciones como RSPO y APS Colombia, esenciales para garantizar prácticas responsables en la producción de palma de aceite.
Día Mundial del Medio Ambiente: reflexión y compromiso colectivo

Durante el mes de junio, el equipo de trabajo conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de reflexión y aprendizaje orientada a fortalecer la conciencia colectiva sobre el cuidado de los recursos naturales.
En el encuentro se abordaron temas clave como el ahorro de agua y energía, el manejo adecuado de residuos, la protección de la fauna y los programas ambientales que respaldan los objetivos de sostenibilidad de la organización.
Así avanzan nuestros proyectos
Con visión de futuro y compromiso con el desarrollo sostenible, en Palnorte S.A.S. participamos activamente en proyectos que no solo benefician a largo plazo a nuestros accionistas, sino que también generan empleo y fortalecen la economía regional. Nuestra apuesta es por una agroindustria moderna, eficiente y responsable, por eso hacemos parte de iniciativas estratégicas como la construcción de nuevas plantas extractoras.

Planta Extractora de Agrolamata S.A.S. en La Mata, Cesar
A junio de 2025, áreas como la recepción de fruta, extracción, desfrutación y servicios industriales superan el 70% de avance. El proyecto incluye sistemas de clarificación dinámica, tratamiento de efluentes por lagunas y filtro prensa, y generación de vapor a partir de biomasa. Con estas acciones, Agrolamata apuesta por una operación eficiente, sostenible y alineada con los más altos estándares del sector palmero.

Planta Extractora Oleoandes, en Mérida, Venezuela
Se finalizó la construcción de la tolva de fruta y se avanza en el montaje de transportadores redler, sistemas hidráulicos y equipos como el fracturador, desgranador y esterilizadores dinámicos. También se instaló el sistema de despedregado y las columnas del sistema de finos, mientras se alistan otros componentes para montaje. Además, se concluyó la estructura del cuarto de generación y transferencia, avanzando la construcción del CCM. Entre las labores más recientes se destaca el inicio del montaje del silo secador de almendra, reafirmando el progreso sostenido del proyecto.